Hace 3 semanas me invitaron a prestar una asesoría técnica y conversando con el propietario de la empresa me comentó que tenía a la venta dos vehículos importados y me llevó a que los viera.
Para quienes no saben, ya hace cerca de dos años se propuso y aprobó la normativa legal para que los particulares importaran vehículos con recursos propios en US$, muchos lo han hecho, y de hecho hay comercializadoras automotrices que han publicado en prensa que pueden hacer los trámites para todo aquel particular que quiera traer un vehículo.
Dicho esto y volviendo a la idea del principio de manera resumida al ver y montarme en los vehículos: pregunto cuanto costo uno de los vehículos y me dice 44.000,00 US$, y pregunto entonces cual es el precio de venta, me responden que, para que tenga me hiciera una idea en cuanto tiene que vendérsele al interesado, solo en nacionalización, impuestos, permisología, ente otras tantas cosas, como importador particular tuvo que cancelar al estado un adicional en bolívares del equivalente aproximado de 76.000,00 US$. (Por cierto, no pregunte ni lo comprobé, pero me parece que el precio costo del vehículo rebasa un límite establecido en la norma que implica el impuesto al lujo pues no le encuentro otra lógica el monto que hay que pagarle al estado).
Si me mintieron, no se, pero en caso de ser cierto las entrelíneas de la importación me pregunto entonces, ¿Quién dentro del universo del ciudadano venezolano común puede comprar un vehículo en US$?, realmente pienso que la propuesta que señaló el sindicato de Ford no es mas que una vista desde otro ángulo de la normativa legal vigente.
Saludos cordiales.
Edito:
Acaba de llegar a mi buzón -->
http://flash.guiamotor.com/DetalleNotic ... ciald=4282