Menú

Review: Gigabyte Z77X-UD3H

Review: Gigabyte Z77X-UD3H

Mirando de Cerca

El diseño esta hecho con colores azules brillantes en los disipadores y un PCB negro mate, una combinación simple pero elegante de colores, cualquiera pensaría que a esta placa le hacen falta disipadores, pero en nuestras pruebas mostró no necesitar mas que estos.

Como bien vimos en las especificaciones, esta placa cuenta con tres puertos PCIE a x16, x8 y x4 respectivamente, tres PCIE x1 y un puerto PCI para brindar retro-compatibilidad para aquellos que poseen tarjetas wireless o de sonido de este tipo. Aunque es altamente posible que en la próxima generación dejemos de ver este puerto en las placas madres, pero como esta es la placa de menor costo de la serie Z77 nos parece una movida inteligente de Gigabyte de incluir este puerto con el fin de atraer a los usuarios que busquen hacer un salto de una plataforma con la cual posean dispositivos PCI.

Mirando mas de cerca, podemos fijarnos en el chip VIA VT2021 de audio el cual es muy capaz de enviar audio de 24bit/192KHz a 108dB SNR, por lo que no creemos que tenga nada que envidiarle al chip Realtek HD que estamos acostumbrados a ver en muchas placas tope de gama.

Podemos ver el puerto mSATA ubicado convenientemente en el corazón de esta tarjeta madre, en este puerto podemos conectar un micro SSD de baja capacidad (no menor que la cantidad de memoria del sistema) para aprovechar las tecnologías de Smart Response de Intel® y Rapid Start de Intel®, con la cual podemos aumentar la velocidad de respuesta del PC desde un estado de hibernación o suspensión, ya que en vez de guardar la información en memoria en el HDD esta se guardaría en el SSD cuya velocidad es mucho mayor, acelerando así la velocidad de respuesta.

Ahora esto es algo que no se ve muy a menudo en una tarjeta madre relativamente económica, botones de Power, Reset, Clear-CMOS y puntos de medición para voltajes directamente en el PCB, esto es una invitación a los usuarios entusiastas a confiar en que tienen un buen soporte para utilizar al máximo esta placa y aprovechar sus ventajas en overclock, ¿superara a la generación anterior?, eso lo veremos en el apartado de Overclock de este review mas adelante.

También tenemos un DEBUG LED en el PCB, muy útil a la hora de diagnosticar errores y problemas con la placa, llevamos una buena cantidad de puntos positivos hasta ahora en lo que podemos ver, esta placa se las trae!

Le damos una inspección al socket LGA155 donde podemos apreciar las fases de potencia digital únicas de Gigabyte 3D Power, en una configuración «6+2+1» fases cubiertas por un disipador, así como los zócalos de memoria.


Finalmente tenemos el panel posterior, donde podemos apreciar la gran variedad de conectores de audio y video que nos ofrece, y es que una de las principales ventajas de LucidVirtu es que esta placa puede funcionar con el GPU interno de los procesadores Intel Ivy Bridge. Tenemos un conector doble para teclado/ratón PS2, así como 6 conectores USB2.0 (azules), VGA, D-Sub, DVI-D, S/PDIF, DHMI, DisplayPort, e-SATA, LAN RJ-45 y los 6 conectores de salida de audio analógico.

Sobre el autor

Arturo Martinez

Hodor. Hodor hodor... Hodor hodor hodor hodor. Hodor, hodor. Hodor. Hodor, hodor, hodor. Hodor hodor?! Hodor, hodor. Hodor. Hodor, hodor - hodor hodor! Hodor, hodor, hodor. Hodor hodor hodor. Hodor. Hodor hodor - hodor... Hodor hodor hodor hodor; hodor hodor?

12 Comentarios

  1. jesus

    esta va a ser my mother ya le puse el ojo. jeje no hay un link en donde la esten overclok???

  2. darma

    Acabo de hacerme de esta placa, ahora le puse un i3 y una video externa 1gb,va excelente, algo que no me gusto fue la colocacion de los ptos sata que como esta mi gabinete chocaba con los dd, tuve que mover de bahia un disco para que se pudiera conectar… gracias por el review, me animo a overclockear el proce… slds..

  3. Juan

    En el panel posterior tiene 4 usb 2.0 y 2 usb 3.0

    • sixor

      todos son usb3

  4. Gary

    Chucupis me parece que fuiste tu el que evaluó el OC en esta placa, en que frecuencia quedaria estable esta placa sin fundirse con el tiempo? (tratándose de un procesador de serie K por supuesto)Thanx!

    • Gregorio M. Alba

      Actualmente esta 4.6ghz 1.35v 24/7 tiene varios dias con esta configuracion,recuerda que en los SB todo viene limitado mas que todo por el proce, me gusta la mobo comparada con la p67 ud4 es que tiene un LLC que funciona y elimina el vdroop como debe ser, de todos modos estate atento que viene una hermana mayor :D

      Saludos

  5. vicrol123

    Que buen review! excelente! Felicitaciones!

  6. Emmanuel Torque

    Excelente review y excelente tarjeta madre para precio/rendimiento. Sigamos así.

  7. Qu4k3r

    Como siempre un excelente review.

    Linda motherboard, me gusta, es bastante completa para su precio. Aunque en lo personal me gustaria que en vez de tantas salidas de video en el panel trasero, tuviese solo 2 e incorporase un puerto firewire. Del resto está muy bien por no decir perfecta.

    Gran trabajo, sigan así, felicidades.-

  8. Gregorio M. Alba

    El review quedo excelente, la exclusiva con esa mobo desde hace dias sin poder postear nada por el NDA LOL, La mobo realmente sorprende por su rendimiento y su bajo precio :D

  9. noobgre

    Excelente review, muy bueno! un trabajo bien hecho, felicidades al equipo de THV!

  10. kuer

    Exelente review!! se ve interesante esta mobo!

Patrocinantes

Vídeos recientes

Cargando…