OJMH7 escribió:BlackShark67 escribió:...

pense q la cosa era mas facil
Como todos los oficios y artes en la vida, es fácil para quien ha aprendido ha hacerlolo, realmente existen labores de pintura mucho más difíciles que tu caso.
OJMH7 escribió:...la idea de llevarlo donde un latonero no me gusta mucho prefiero dañarlo yo mismo a q lo llegue a dañar otro (y de paso me cobre

) ...
Cada quien tiene derecho a elegir quien lo cure o quien lo mate.
OJMH7 escribió:...por cierto explicame a q te refieres con eso de papel de lija 600 "muerta"? y q carrizo es eso de promotor de adhesion? para q me serviria?...
Lija viva = Liija virgen = Lija sin usar = Capacidad abrasiva 100%
Lija muerta = Lija muy desgastada = Lija muy usada = Capacidad abrasiva < 25%
El número 600 es el tamaño del grano abrasivo de la lija, mientras mayor es este número el tamaño del grano abrasivo es menor.
Solo una persona con la suficiente experiencia puede decirte con solo palparla si la lija usada se considera muerta o no.
Una Lija muerta en términos de pintura se emplea para quitar el brillo del acabado sin degastar en demasía la capa de pintura, las capas de pinturas son muy delgadas por lo que emplear una lija viva de una sencillamete borraría la capa de pintura de esa superficie. te lo repito de otra manera: como no es conveniente eliminar tratamiento original de fábrica sobre las superfcies que han sido pintadas, la pintura original es un buen fondo para aplicar una nueva capa, sin embargo para que esto sea efectivo, primero debe rayarse esta superficie y este rayado como tal es "Matar el brillo" y ello se logra utilizando una lija muerta, la lija viva (Insisto) come tanto que incluso, acaba con el tratamiento efectuada a la superficie que ya ha cubierto la pintura.
Como va a pintarse sobre una superficie pintada, un promotor de adhesión es un químico que actua como pegamento entre la pintura original y la pintura nueva a aplicar.
El aditivo plastificante se utiliza para que la pintura no se endurezca, una pintura endurecida sobre superficies plásticas (Como creo que son los componentes a pintar) se agrieta, sin embargo, aste aditivo yo lo recomiendo para agregar a la pintura que se utiliza para pintar los cases pues como normalmente los golpeamos, la pintura dura se quiebra muy fácilmente, la pintura suave, brinda un poquito más de protección contra peladuras. Ojo el aditivo flexibilizante solo se emplea en pinturas nitrocelulósicas y acrílicas, las pinturas de poliester y de poliuretano de por si son suaves pero considerablementes más costosas.
Otra cosa que debes saber es manejar los medios de aplicación, lleva muchas horas de practica aprender a pintar con pistolas aerográficas que en definitiva es el único método de aplicación que e proporcionará el acabado que esperas; por otra arte tendrías que comprarlas, como es tamaño pequeño en las ferreterías grandes vendes aerógrafos (Pistolas aerográficas muy pequeñas que parece de juguete) que bien te sirven para ese fin, tambien puedes conseguirlas en casas que vendan materiales y equipos para artistas plásticos. Tambien puedes o mejordicho debes comprarte un compresor de tanque de a litro que es el más económico pare entoces poder emplear el mecanismo aerógrafo.
Por encimmita entre la lija, el desengrasante (Puede ser alcohol absoluto para eliminar la grasa de los dedos que siempre queda cuando se lija), el promotor de adhesión, la pintura aditivada, el reductor, el solvente, el aerógrafo, el compresor, mangueras de aire, conexiones neumáticas, extensión eléctrica, y la mascarilla de carbón activado para tu protección respiratoria emplearas aproximadamente BsF 1.600,00
Sabemos que no todos los talleres son buenos y puedo entender tu preocpación, pero esa misma preocupación puede ser sin base pues al tu no conocer el oficio te es muy cuesta arriba determinar como es trabajar bien o trabajar mal. Úbica un taller que tenga banco de preparación de colores, y cabina de pintura, es seguro que hayan capacitado al personal y si como bien dijistes puedes desmontar las piezas a pintar, pues desmóntalas, llévalas y espera tus dos horas a que estén listas, normalmente los talleres como el que te describí cuentan con sala de espera, es dificil que te dejen entrar a ver el proceso (Más no imposible, asi que procura caerle bien al administrador del taller y sobre todo caerle super bien al maestro pintor que te asignen para el caso por lo que te aconsejo en el caso de este último no molestarlo con preguntas necias y decirle como va ha hacer las cosas como por ejemplo, y por que no usa tag rack, mira que BlackShark me dijo que blah blah blah...

).
Detalles extras pues solo preguntas, estamos para ayudar. Por cierto fíjate bien si la pintura de las líneas blancas tiene una capa de pintura transparente encima, eso complica un poquito las cosas pues entonces el sistema de instado se conoce como bi-capa e incluso incrementa los costos pues debes agregar la capa de pintura transparente y la pintura color debe tener un aditivo adicional llamado mateador de brillo para lograr un brillo profundo en el acabado final. El efecto de la pintura bi-capa se parece a como mirar un espejo pero con fondo color, puedes aprender a detectarlo mirando una hoja de papel lustrillo y despues mirar esa misma hoja de papel lustrillo debajo de un vidrio transparente.
Otra opción es que te compres vinil del color que te agrade y listo, forra los vivos del color elegido.
Saludos cordiales.