Ubuntu 17.04 ya está disponible

La más reciente versión estable de una de las distros Linux más emblemáticas y conocidas de la historia ha sido lanzada, Ubuntu 17.04 Zesty Zapus ya puede descargarse. Pero, lamentablemente la noticia se ve bastante opacada por la crisis que enfrenta Canonical en este momento.
No solo han tirado a la basura la idea de la convergencia y decidido abandonar Unity, sino que el mismo día del lanzamiento, sin absolutamente nada de bombos y platillos, la actual CEO de la empresa ha renunciado y también despedirán más de 80 empleados.
Ubuntu 17.04 no es una versión de soporte extendido. La próxima actualización de este tipo será Ubuntu 18.04, y a partir de esa, la distribución volverá a sus raíces y utilizará GNOME como entorno de escritorio. Podríamos decir que es el fin de una era, que casualmente coincide con la última letra del abecedario y el uso de la "Z" en el nombre de la versión.
Pocas son las novedades que hay que mencionar, Ubuntu con Unity viene siendo prácticamente lo mismo desde hace unas 6 versiones. Las diferencias entre Ubuntu 15.04 y la 17.04 son mínimas. Sin embargo, es importante notar, que a partir de esta versión las instalaciones nuevas de Ubuntu ya no usarán la partición Swap o área de intercambio.
Ubuntu 17.04 tiene el kernel 4.10 y X.org 1.19
Pero puede que la función más importante de Ubuntu 17.04 sea la supresión de la memoria swap. Esta memoria seguirá funcionando dentro de Ubuntu pero al menos ya no es necesario que sea el doble de la memoria ram del equipo. Ubuntu ya no utilizará este tipo de memoria de intercambio tan habitual como lo hacía hasta ahora o lo hacían las distribuciones.
Esto significa que en muchos casos y para muchos usuarios, la actualización de la versión no es posible y se tendrá que hacer una instalación limpia. Aunque la actualización de Ubuntu 16.10 a Ubuntu 17.04 es algo posible y que muchos usuarios ya pueden utilizar en sus equipos.
Ubuntu 17.04 usa un archivo swap por defecto que no abarca más del 5% del espacio libre en disco o más de 2048 MB de RAM. Junto a esto, se actualiza el kernel de Linux a la versión 4.10, compatible con los procesadores AMD Ryzen e Intel Kaby Lake.
Adiós a Unity
Tras una semana en la que no hemos hablado de otra cosa no debería hacer falta volver a repetirlo, pero por si algún despistado aún no se había enterado, esta es la última versión de Ubuntu con Unity. Qué pasará con Ubuntu 17.10 sigue sin confirmarse, pero dado que para Ubuntu 18.04 LTS se espera que GNOME sea la opción por defecto, lo normal sería que comenzasen a probarlo con la previa.
Hola y adiós a Unity 8
Canonical ha desistido y el desarrollo de Unity 8 queda en manos de la comunidad, lo cual no quita que el entorno de escritorio esté disponible nada más instalar Ubuntu, porque así estaba planeado. Disponible a través del menú de sesión como opción adicional, ya que Unity 7 se mantiene comenzasen la opción por defecto, claro. No obstante, es una buena forma de probar lo que hay y valorar por uno mismo el estado del proyecto.
GNOME 3.24
Ubuntu 17.04 es especial también en este sentido porque por primera vez desde que existe Ubuntu GNOME, la distro verá la luz con la versión más reciente del entorno de escritorio. Así pues GNOME 3.24 es el principal protagonista de Ubuntu GNOME 17.04 y de la propia Ubuntu con Unity, con matices, pues hay batiburrillo de versiones: algunas aplicaciones vienen de GNOME 3.20 (terminal, gestor de archivos), otras en GNOME 3.22 (GNOME Software) y el resto son las de GNOME 3.24 (calendario, navegador web), todas parcheadas para la ocasión.
Cabe suponer que un GNOME al día será la tónica a partir de ahora, ya que se acabaron los problemas manteniendo la compatibilidad.
Ubuntu Budgie
No todo son despedidas, y es que Ubuntu Budgie presenta su primer lanzamiento como miembro oficial de la familia (hay disponibles versiones de Ubuntu Budgie 16.04 y 16.10, pero como oficial esta es la primera). Su sello distintivo es, por supuesto, el escritorio Budgie, salpimentado eso sí con varias de las aplicaciones de GNOME.
Zesty Zapus

Por último, un recordatorio simpático: el “ratoncito vigoroso” cierra el ciclo de denominaciones de versión de Ubuntu. Qué vendrá después de Zesty Zapus habrá que verlo.
En cuanto al resto de familia, las principales novedades de Kubuntu y Ubuntu MATE son los entornos de escritorio KDE Plasma 5.9 y MATE 1.18 respectivamente, y para Xubuntu y Lubuntu actualizaciones menores en los componentes. Poca cosa, como por otro lado suele ser habitual.
Honestamente no son muchas las razones para actualizar, sin embargo, si quieres hacerte con la última versión de Ubuntu que usará Unity de forma oficial, esta es la oportunidad final.
Fuente