Aja sí, era el estándar, pero volvemos al punto: ¿de qué servía si el 90% de las tarjetas madres que se vendían aquí NO tenían ranura AGP?Forzabild escribió:Ese era el estandar, ya para 1999 las tarjetas PCI estaban desapareciendo, casi todas las Voodoo3 eran variantes AGP, igual con las TNT2. Y las variantes PCI estaban capadas, con menos clock y menos ram.Lma76 escribió:Solo había AGP
Yo tuve mobo PC Chips, pero no me costo mucho conseguir una mobo Intel original con AGP, de hecho varias tiendas las tenian y me hasta me di el lujo de comparar precios. Eso si, los vendedores no querian que comprara esas mobos, me decian que "chamo eso es para servidor" o "chamo esas tarjetas no integran nada", "pa que quieres eso?" blah, blah.
Ahh y hablar de AMD en una tienda era un insulto, jaja. Pero yo estaba al tanto del rendimiento de los AMD por las revistas de hardware, AMD competia bastante bien
Sobre que las tarjetas de video PCi estaban desapareciendo en el exterior desde 1999, es falso, de hecho:
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss_ ... video+card
aún las hay, aunque hoy en día sí es verdad que no les veo mucho sentido, pero mi punto es: un producto no tarda 15 años en "desaparecer". Si las hay hoy que ya no se necesitan, con más razón las había hace 10 años.
Sobre que los vendedores no quisieran suministrar Intel es porque el vendedor ofrecía lo que el dueño de la tienda consiguiese, si el dueño de la tienda conseguía PCChips, Pcchips era lo que había que vender, el vendedor es el último eslabón en la cadena de distribución y el problema venía de más arriba. Cuando yo trabajé en PCXpress, nosotros traíamos nuestros propios productos y allá no se vendía PCChips, pero qué éramos 5 ó 6 tiendas a nivel nacional, no más que eso y no vendíamos al mayor, no era la idea del negocio.
Para uso personal yo tuve tarjetas Soyo, Dfi y como no, dos PCCHIPS, pasé por procesadores Cyrix, AMD K6, K6-2, K6-3, tuve un Celeron 800, AMD Sempron y otro más de Intel que no me viene ahorita a la cabeza, y se por experiencia que después de cerrar PCXpress había que sudar la gota gorda para conseguir cosas decentes aquí, hasta que del 2006 en adelante se abrió la posibilidad de traer lo que uno quisiera directamente de afuera. Ni siquiera fuentes buenas se conocían aquí, ahora se conocen, pero representan un % muy pequeño del mercado.