Hola amigos THV, para un mejor review de la mobo ver el realizado por chucupis, o en múltiples sitios, el objetivo acá es mostrar algunos resultados que sirvan para comparar sus pc, y resultados reales ya que ni me regalaron la mobo ni me paga Intel
Pc
Resolución: 1360*768 o 1440*900 para games
Mobo: gigabyte z77x-ud3h bios f11
CPU: Intel ivy 3570k
RAM: 2x4gb corsair vengeance 1600mhz ddr3 blue
GPU: gigabyte nvidia gtx460 768mb 850/2100 – driver 301.42
Win7 x64 home Premium
PSU: corsair vx550w
Discos: Crucial m4 ssd 64mb firmware 000F, Samsung f3 500gb
DATOS OC
45X = 4500mhz
LLC = turbo
Vcore 1.27
Temps generales: idle 30º, gaming 60º Max, prime 70-75º Max, Intel burning test y lynx pasaron de 80º y las cerré.
Todas las opciones de energía y demás en auto, activadas y demás, por cierto la mobo permite bajar la velocidad a 1600mhz en iddle, pero el vcore se mantiene constante aun en iddle
La RAM se configura sola al activar el perfil XPM, sino queda a 1333 en auto, por cierto quise hacer oc a 1800mhz pero no bootea Windows, imaginé requiere 1.65v, pero deje todo stock, también la RAM trae 3 valores de performance que son un misterio en gigabyte, normal, turbo, extreme, en efecto el modo extreme mejora algo los bench, pero se vuelve más inestable la pc, así que lo deje en turbo
Micro review de la mobo: Costo 160$, antes que nada debo decir que la z77x-ud3 es la misma mobo con unos detalles menos y más barata, definitivamente debí comprar esa, pero ni modo….
Es una mobo robusta, de buen color negro, pero los heatsinks gigabyte azules la medio embarran, pero no mucho, me parece bastante cómoda para la instalación y distribución de layout excepto por el conector de power del CPU que queda casi pegado a la fuente como se ve acá, esto es para fuentes que van en la parte de arriba del case, las que van abajo no tendrán este problema

Entre las cosas chéveres es que la puedes armar fuera del case a modo de prueba, ya que tiene botones de reset, power, por lo que no hace faltan esos conectores ladillas del case que son una pesadilla de ponerlos para noobs XD, también posee un switch para cambiar de bios (trae 2 bios), añado que trae otro botón de clear cmos además del típico pin
Acá se ven los botones

También la mobo tiene un mini led-display de códigos para debug y errores y demás, pero a mi parecer es bien inútil porque cuando la mobo murió misteriosamente, esa pantalla no mostraba nada, pero supongo en otros casos puede ayudar a diagnosticar problemas

Acá se aprecia cómo quedan las memos corsair respecto al cooler, se pueden poner los 4 slots sin problema, por cierto para activar el dual cannel deben poner en los slots 2 y 4


Por ultimo acá fotos de toda la pc






Otra cosa que no me gusta es que los botones de power y demás permanecen prendidos siempre, y no hay opción de apagarlos, por ende en san Cristóbal que hay apagones todo el tiempo el ups se mantiene sonando solo por alimentar esos botones, debo apagar el ups a juro, muy mal eso
El bios de la mobo es chévere y fácil de usar, el modo 3d es bonito pero inútil, además laggea respecto al mouse, pero los últimos bios han mejorado eso, igual con presionar f1 ya se vuelve al bios normal, es muy fácil de navegar, se puede hacer bios update muy fácil desde el mismo bios y un usb con el archivo de bios, también bootear y otras cosas sin necesidad de reiniciar como lanzar la utilidad de backup de gigabyte.
Algunos menús son algo excesivos, por ejemplo los voltajes en vez de estar todos en una misma página, se dividen en 3 menús, y pues fastidia un poco, por lo demás es más simplificado, permite hacer incrementos pequeños de hasta 0.005 en vcore y todo lo demás
info desactalizada sobre el mouse
La instalación de Windows 7 y 8 fue sin problemas, 10 minutos para win7, 6 min para win8, los boots son increíbles igualmente, en especial el de win8
Respecto a los drivers, gigabyte tiene una cantidad enorme de drivers y apps que realmente no hacen falta, acá les digo lo importante
Drivers: estos son los únicos necesarios
• Audio
• INF_allOS_9.3.0.1020_PV o también mb_driver_intel_irst_7series 11.1.0.1006, estos son para el chipset y sata ahci “iastor” para los SSD
• mb_driver_intel_usb3 Intel(R) USB 3.0 eXtensible Host Controller 1.0.4.225
• mb_driver_lan_atheros_813x_815x
• mb_driver_via_usb3
Adicional, Intel IGP hd 4000, los marvel sata si por algún motivo extraño alguien quiere usar esos puertos lentos, Lucidlogix VIRTU MVP_2.1.113.22337 Setup_64Bit por si quieren usar esa app, todo lo demás es absolutamente inútil
En cuanto a la app gigabyte easytune, tiene 3 perfiles de overclock, pero utiliza vcore tan alto que es ridículo, definitivamente no recomiendo esta app,
4.5ghz usa 1.380, con eso se puede poner el CPU a 5ghz.
4.3ghz / 1.332
4.0ghz / 1.188
Para monitorear temps se usó coretemp y realtemp últimas versiones
Acá unas muestras de temps, 7zip no utiliza los 4 núcleos al máximo así que se puede tomar como un aproximado de temps en gaming o de condiciones de load más normales como video encoding y demás


p95v277.win64
Aquí se ve un aprox del vcore requerido para cierta velocidad, es solo un aprox, viene de OCN

By maurocds at 2012-06-19
BENCHS, todas las apps últimas versiones, los 3dmarks todo en default, nada se modifico
As ssd bench 1.6423730508
Ssd con driver Intel

Ssd driver win7

Superpi super_pi_mod-1.5

Windows7 WEI

Winrar 4.01

Winrar 4.20

Wprime wprime209

3dmark06

3dmark11

3dmark vantage con ppu off

7zip 9.22beta 4cores

7zip 9.22beta 1core

Aida memo 9.2 AIDA64 Business Edition v2.30.1900 Final

Cinebench CINEBENCH_11.529

Passmark7 petst_x64

En comparación con mi viejo phenom2 x4 965be c3 @3.917mhz @1.45 vcore/ 2400nb, mobo gigabyte 785gm-ush2/ 4gb ddr2 667, mismo gpu
Otra ventaja / bench del CPU es la emulación de ps2 y gamecube/wii, con pcsx2 y dolphin, en especial dolphin utilizando el sonido dsp lle requiere 2500k a 4.5ghz, este gpu lo hace como si nada, esto es para obtener sonido perfecto, cosa imposible con otros cpus,
Uno de los juegos más exigente es mario galaxy, el phenom lograba un promedio de 45fps al inicio del juego con audio normal, mientras el Intel llega a 88fps con el sonido LLE, lo cual es una diferencia absurda de brutal, el juego va a 60fps perfectos sin problemas
De igual modo juegos como metal gear solid 3, gran turismo 4, shadow of the colossus, son altamente jugables con el nuevo CPU, cosa imposible con amd siendo los juegos más exigentes que hay para emular ps2
Acá pongo las cifras en números de 7zip y los 3dmark, lamentablemente no le hice más benchs al phenom para comparar todo

Locid virtu MVP
Esta tecnología supuestamente mejora el rendimiento de los juegos, en términos básicos digamos que hace sli o crossfire con el Intel hd4000 y tu gpu, o mejor dicho, el hd4000 analiza y predice la situación gráfica y luego le evita ciertas cosas al gpu, por ende logrando mas fps, en cierto modo al parecer la tecnología evitar que el gpu procese cosas que no se ven, si aún no comprenden pues……..mediante algún tipo de brujería los FPS aumentan XD
Para activar esto se hace lo siguiente:
• activar hd4000 en el bios
• instalar drivers Intel hd4000
• instalar locid virtu mvp
• ya debería ser todo, asegurarse que en la aplicación virtu diga ON, si se quiere desactivar se le pone OFF,
Se puede activar y desactivar sin reiniciar Windows, pero en pleno juego no se puede desactivar, salen del juego y hacen los cambios
Los bench se hicieron a 1440*900, con todo al máximo menos msaa

Como se aprecia, la tecnología funciona, en especial en los juegos de capcom, pero hay un detalle, es necesario más de 60FPS? No! verdad. Entonces cual es el punto de utilizar eso?, como se ve en lost planet 2 mi gpu sufre para los 60fps, y la virtu no ayuda en nada, entonces?
Según he visto en otros lados, la tecnología solo funciona si tu gpu logra más de 60fps, a menos de 60fps es inútil, entonces qué sentido tiene?, lo ideal sería ayudar a la gente con gpus low end, pero al parecer el virtu no ayuda en nada a esos casos.
Otro detalle es que la tecnología no es perfecta, algunos juegos presentan errores, crashean más frecuentemente, produce flickering y demás, a mí me crasheo bastantes veces por cierto, y por ejemplo el bench de farcry2 desactiva el hdr con el virtu
Un detalle que me paso por alto fue hacer los bench con bastante msaa para que mi gpu sufriera a ver si el virtu ayudaba, pero no lo pensé en ese momento porque realmente no me interesa XD. Pero a mi veredicto el virtu no vale la pena, por inestable e inútil, aunque quizás la gente con monitores 120hz tenga algo que decir. Por cierto nadie se ha tomado la molestia en ver la influencia del virtu en las temps del CPU, lo cual sería interesante conocer, gran error de mi parte no comprobarlo.
Resumen
IVY
Mucho se esperaba de los ivy, y en cierto modo decepcionaron, 10% de ipc, y calor mayor a pesar de consumir 77w vs 95w de los Sandy. Pero en absoluto son un fail. Igual tienen buen precio y recibes tremendo CPU con garantía de dar 4.4ghz como si nada. Si son más calientes, pero también vienen preparados para aguantar esas temps de hasta 80 y 90º, claro que en condiciones de lógica no es cómodo que algo pase de 70º, pero al menos con mi cooler baratongo lo puse a 4.5ghz sin gran problema, para juegos se mantienen por los 60º, difícilmente llega a 70º, imagino un mejor cooler y mejor pasta térmica y mejor case lograría mucho más. Además recordemos que ivy bridge = Sandy + 300mhz, por ende un ivy a 4.5 equivale a un Sandy a 4.8 y eso no todo el mundo lo logra, mientras que 4.5ghz es muy fácil de alcanzar con relativo bajo vcore debajo de 1.3 y 1.4
MOBO z77
Increíble como no se requieren mobos tan costosas para lograr tremendos resultados y vienen con tantos detalles de sli crossfire, doble bios, tremendos vrm, y demás, ahora el limitador es el CPU y cooler, no la mobo. Me ha gustado bastante la mobo, súper fácil de usar y sin problemas a nivel de Windows, sin embargo………..
Debo decir que por algún motivo misterioso la mobo se me murió una vez por 1 día completo y sin razón aparente, quizás mala leche o quien sabe qué, pero estaba bien, la apague y 2 horas después no servía sin importar nada, afortunadamente logre revivirla mediante un clear cmos de alto nivel, (desconectar todo, quitar pila, hacerle corto al conector de la pila mientras se hace clear cmos, poner pila, conectar, y así revivió), desde entonces no me ha dado problemas
Por cierto para instalar Windows deben poner el mouse en un frontal usb2.0 sino les toca instalar sin mouse.
Todo lo demás funciona como debería, el SSD en modo sata3, mi disco externo en modo usb3, los sensores de temp y demás. No he tenido problemas de estabilidad
info desactualizada sobre el mouse
Conclusión
Es una plataforma muy chévere y relativamente sin problemas serios, Windows y todo es genial, aunque en gaming realmente no hace falta tanto CPU, pero es chévere tener un CPU y estar seguro que no le hace ningún bottleneck al gpu, quizás es placebo pero sentía que mi gtx460 podía dar más con otro CPU, lastima no guarde bench para comprobar eso.
--------------
update1 sobre el mouse
me llego un steelseries ikari y enun boot no me sirvio el mouse sin reconectarlo, asi que FUCK, la mobo jode con los mouses y punto, sin importar el bios, drivers, mouse, ya probe todo y nada, todo bien configurado y no soy el unico, aun cambiando de puerto,
el peo creo que son los usb3, pero los usb2 frontales no tienen el problema, no se ni me importa porque mis frontales no son para mouse, que lala
--------------
update2 sobre el mouse
encontre que el problema era el puerto USB como tal, cambie el mouse a otro puerto y hasta ahora luego de bastantes dias y muchos boots cero problemas, siempre ha iniciado bien, asi que quizas fue un defecto de hardware, no le manda suficiente corriente, ni idea, pero ahora lo puse en el usb arriba de network y va fino, creo que es un puerto VIA, asi que el problema como tal era el puerto al lado del PS2, por cierto ese mismo puerto medio problemas con mi celu nokia y el cable microusb, era medio lento y se desconectaba y demas, asi que algo raro tiene